top of page

Nosotros

Con los ideales que fundamentan la creación de la Obra Don Luís Guanella y desde la mirada optimista y visionaria de la Comunidad Siervos de la Caridad,  la comunidad educativa Colegio Parroquial Santa Lucia, plasma en el presente la formación de estudiantes Guanellianos, capaces de dirigir su actuar, desde la  Educación, Dignidad y Amor.

 

Liderar la formación integral del estudiante Guaneliano exige la tarea de Conformar Comunidad aquella donde cada uno de sus actores nos hagamos participes y comprometidos en el cumplimiento de nuestros deberes bajo la cultura de la caridad, capacidad de amar, de ser solidario, la aceptación de las personas de su pertenencia a un grupo social,  del ejercicio de su ciudadanía; valorando la riqueza de la diversidad humana y fortaleciendo el desarrollo de actitudes y valores; de comunicar  y en el  prevalecimiento de los derechos constitucionales.

Misión

Formación integral de personas responsables de su desarrollo, el de la sociedad y la cultura a la que pertenecen, mediante la promoción de valores, competencias y prácticas que le permita descubrir su vocación humana y profesional, aportando procesos y recursos especializados, desarrollando espacios de participación y mediación entre los diversos agentes y destinatarios que compartan esta misión, desde una opción ética cristiana que posibilite la construcción de una sociedad incluyente.

Visión

Consolidar una oferta integral de servicios que permita atender satisfactoriamente los factores y situaciones de exclusión socioeducativa y cultural de los miembros del entorno del colegio, reconocida por el incremento de la calidad afectiva, ética, social, intelectual y técnica de sus agentes  destinatarios, y por promover el compromiso de todos los actores responsables de garantizar el derecho a la educación y los derechos humanos en general.

Enfoque Pedagógico

 

Aprendizaje Significativo, Hacia el Constructivismo

El proceso pedagógico puede considerarse un puente entre la realidad problematizada y un sueño concebido para mejorarla. Por tanto, es un proceso que retoma un contexto sociocultural concreto, lo interpreta a la luz de unos principios que le dan sentido y le propone un proyecto transformador.

En este proceso pedagógico el hombre construye,  tanto conciencia de sí mismo, como de la realidad que lo rodea. Es una construcción en la cual participa permanentemente la creatividad. Esto se logra a través de la significación y la resignificación que las personas hacen de su quehacer diario, en lo cual está involucrado el ser humano integral, empleando para ello metodología participativa.


Dado que el proceso pedagógico es un proceso que exige significar y resignificar las actividades del hombre, la comunicación se convierte en el elemento fundamental de sí mismo.

 

El significado común no invade nunca la individualidad de los seres que se comunican; ya que, cada ser avanza desde sí mismo en su capacidad de renovarse permanentemente. De ahí que el significado común produzca acuerdos sensatos y transitorios. Alcanzar este tipo de acuerdos exige un diálogo permanente basado en el respeto, la confianza, la flexibilidad y la pluralidad. De ahí que asumir la pedagogía como un proceso comunicativo, exige proteger la comunicación que se lleve a cabo.

Con su participación se garantiza la unidad dialéctica entre pensamiento y lenguaje, la cual es la esencia de la conducta humana.

Los procesos de cambio demandan procesos pedagógicos capaces de hacer participar y construir significados referidos a la realidad actual, los cuales al entrar en la comunicación grupal, van haciendo intervenir una interpretación de dicha realidad y van modelando un proyecto de desarrollo que la transforme.

Desde la perspectiva de una pedagogía participativa  encaminada a la construcción de una conciencia autónoma, los problemas se convierten en punto de partida y de llegada del desarrollo, lo cual le abre el camino a la pedagogía para su aprovechamiento en el desarrollo de la persona y su sociedad.

El sujeto que aprende, en un espacio de intercambio con sus iguales, es capaz  de discutir, reflexionar, colaborar en el trabajo, intercambiar ideas y puntos de vista, articular sus intuiciones y agruparlas operatoriamente

Estrategias Metodológicas

El Colegio Parroquial Santa Lucia ciñe su modelo en el proceso enseñanza  aprendizaje y orienta su pedagogía en una educación personalizada; ya que, su objetivo es ayudar a la persona en el logro de su realización personal, orientado según el estilo educativo guaneliano, centrado en la caridad y en la construcción de comunidad,  en la  deben  predominar las relaciones de amistad y ayuda, un estilo familiar y buscar la promoción integral del ser humano, cuya opción ética se fundamenta en la dignidad original de la persona humana, en especial de los pobres, la compasión evangélica, el optimismo y fe en el hombre, la confianza en la providencia y la esperanza, se concibe este objetivo no solamente como un estado definitivo sino como un continuo proceso de hacerse mas plenamente persona.

Esta estrategia pedagógica de educación personalizada se basará en principios básicos que fundamenta nuestro proyecto pedagógico.

• La singularidad de la persona, es decir, el respeto que cada ser estudiante  merece por el hecho de ser persona.

• La socialización del alumno y su preparación para la vida

• La libertad y la autonomía en lo cual está implicado el proporcionarle amplias oportunidades para escoger su expresión personal y el descubrimiento.

El profesor considerara el enfoque personalizado dentro del tipo de educación centrada en la persona y la actitud la expresa particularmente en apertura, comprensión y aceptación.

Además de los anteriores principios también se trabaja con otros que fundamenta la educación personalizada, que son principios sólidos que dan garantía y eficiencia, como son:

Actividad: Todo estudiante la realiza por sí mismo

 

Individualización: educar en tal forma que se procure un encuentro personal, buscar caminos de relación profunda, relación de persona a persona

Sociabilidad: Apertura a los otros, disponibilidad, diálogo, consulta libre a los compañeros, respeto a los demás, interés y atención a los acontecimientos de los otros en el ámbito de persona, familiar etc., uso de material común.

Libertad: De iniciativa, en la prioridad elección de trabajo. El propio alumno es quien determina el nivel de profundización en cada una de las materias, respetando el nivel mínimo. La libertad en el uso del material.

Creatividad: Producirá satisfacción y deseos de proseguir el camino emprendido en busca de metas cada vez más altas y a las vez inspira seguridad y confianza en sí mismo.

Reseña Histórica

La comunidad Siervos de la Caridad fue fundada por el beato Luís Guanella, quien nació en Italia, sensible a los problemas sociales y a los niños y niñas pobres emprendió a lo largo de toda su vida una educación filosófica por método preventivo de descubrir y desarrollar los valores de una educación personalizada. Personalmente y por medio de la comunidad Siervos de la Caridad, emprendió una tarea educativa en todo el mundo, siguiendo los caminos de la Providencia.

La obra Don Luís Guanella llegó hasta Colombia para aportar entre los barrios pobres y las personas mas necesitadas, la filosofía y la metodología educativa Guanelliana.

El Colegio Parroquial Santa Lucía fue fundado por el Reverendo Padre Silvano Poletto, párroco de la Parroquia Santa Lucía y Representante Legal de la Comunidad Religiosa Siervos de la Caridad en Colombia para esa época. El 28 de agosto de 1987, se puso la primera piedra para la construcción del templo y las principales obras parroquiales. El 8 de diciembre de 1990 estaba terminado el templo y un salón de 120 m2 el cual se utilizó para abrir una guardería donde se cobijaron varios niños, dándoles la atención necesaria. En 1996 en él se abrió el jardín infantil Caritas Felices; los niños en periodo escolar eran en esa época 65, entre ellos 10 cursaron primero de primaria.

A raíz de las necesidades educativas del amplio sector que abarca la Parroquia Santa Lucía, se vio la necesidad de abrir el Colegio Parroquial Santa Lucía, se realizaron a fines de 1998 y comienzo de 1999 los trabajos de tres aulas aptas para la escuela. Se continuó con la construcción del segundo piso y la escalera del primero a este, para rehabilitar más aulas a comienzo del año 2000, que sirvieron para ampliar los espacios de aulas, oficinas y baños.

En el año 2000 se entregó terminada la obra del segundo piso de nuestro colegio, en el cual solo había capacidad para cursar hasta quinto año de básica primaria. En este año se realizaron las graduaciones de básica primaria, siendo ésta la primera promoción primaria del Colegio.

Con el fin de dar continuidad al proceso educativo ya iniciado, el Rector y fundador de nuestro Colegio el padre Silvano Poletto Goldín, inició una nueva etapa en el año 2001, creando el sexto grado para los alumnos de nuestra primera promoción, dotando al plantel educativo de cinco (5) computadores con el fin de iniciar la cátedra de Informática; en el año 2002 contábamos con el grado Séptimo y fue en este año cuando fue inaugurada la sala de mecanografía. Año tras año se fue aumentando un grado.

En el año 2003 fue creada la Banda Marcial del Colegio Parroquial Santa Lucía, iniciando con 10 instrumentos de percusión creciendo año tras año tanto en instrumentos como en virtudes de sus integrantes, logrando convertirse en punto de referencia para la comunidad de Bellavista y del mismo Colegio. La banda marcial del Colegio Parroquial Santa Lucía ha acompañado los actos cívicos y religiosos del mismo colegio, cumpliendo a cabalidad con su lema que es ser la Voz alegre de la comunidad.

En el mismo año 2003 dimos partida al Rector y fundador de nuestra institución el padre Silvano Poletto quien fue trasladado a México. En este año llegó a nuestra comunidad un nuevo párroco amable y carismático, el Padre Cosmo Pedagna Stefanelli quien asumió la rectoría del Colegio y de la Obra Guanelliana en general. El 24 de Agosto del 2004 fue terminada y entregada al nuevo Rector, el tercer piso de nuestra institución, para el servicio de los estudiantes.

En el año 2005 el Colegio dio un giro. Nuestro rector el Padre Cosmo Pedagna Stefanelli tomó la decisión de renovar toda la planta de personal docente; que cambió la imagen de la institución, abriendo nuevos caminos y expectativas a nuestra comunidad educativa, creando los grados Décimo y Undécimo y graduando nuestras primeras promociones de bachilleres.

Así mismo, impulsó a nuestro colegio hacia nuevos horizontes, ampliando la sala de informática de nuestro colegio, adecuándola para poder navegar en internet con banda ancha. La banda marcial paso de ser un taller musical a convertirse en lo que es hoy, la Banda Marcial del Colegio Parroquial Santa Lucía, que es el principal acompañante del colegio y de la comunidad en actos cívicos, deportivos y religiosos.

Hemos tenido la oportunidad de profundizar en una serie de acontecimientos y realidades: las actividades de orden pastoral educativa, cultural, deportiva y de convivencia nos han permitido consolidarnos como comunidad educativa eclesial y, a la vez proyectarnos como institución de la Parroquia Guaneliana al servicio de la sociedad.

Al referirnos a la situación académica nos permitió continuar ascendiendo; ya que, se obtuvo la aprobación oficial de la media Vocacional, haciendo los ajustes pertinentes a nuestro PEI en pro de acceder a la calidad de servicio educativo. Nuestra primera promoción de estudiantes tuvo la oportunidad de reiterar la formación integral en valores y de academia, que ellos reciben, al presentar las pruebas del Icfes.

Aduciendo lo anterior es posible afirmar que el Colegio Parroquial Santa Lucia, ha velado siempre por formar mentes jóvenes dispuestas a seguir los pasos que Don Guanella nos heredó y ser mensajeros de paz y concordia cristiana en la sociedad, anteponiendo valores morales y académicos necesarios para asumir los retos que nos impone los nuevos tiempos.

Ya en el año 2007 se empezó, por parte del Rector y de todos los docentes, a estudiar el tema de la Inclusión a todos los niveles escolar, social y laboral. Este es el gran enfoque sobre el cual nuestra Institución quiere esmerarse. En este año 2008 hemos profundizado todavía más en este tema y ya está listo el programa de Inclusión Escolar del Colegio Parroquial Santa Lucía.

La inclusión es una nueva manera de ver todo el mundo. Se quiere y se prepara una sociedad donde todos quepan con los mismos derechos y oportunidades. Es la misma espiritualidad y filosofía guaneliana que nos impulsa decididamente en esta dirección, que ocupará siempre más nuestros esfuerzos educativos.

Programas Acádemicos

Se trata de las concepciones que orienta el desarrollo curricular, los mecanismos que el plantel educativo diseña, desarrolla y evalúa en su plan de estudios, las metodologías utilizadas y la evaluación del proceso enseñanza aprendizaje, asimismo las acciones que realiza para promover la actualización y el

"¿Cómo creer que sobre la frente del pobre está esculpida la imágen de Dios y no correr a hacerle el bien y servirle?"


San luís Guanella

Colegio Santa Lucía

Obra Don Luís Guanella
Floridablanca / Santander del Sur / Colombia
Anillo Vial - Kilómetro 1 Vía a Girón
Teléfono (+57) 638.62.03 / FAX (+57) 679.84.64
www.donguanella.org

Todos los Derechos Reservados ©2008 - 2012 OBRA DON LUÍS GUANELLA. Prohibida su reproducción total o parcial. Para una mejor experiencia utilizar la última versión de Mozilla Firefox ó Google Chrome. Desarrollado por GDL S.A. - Ingeniería Web Aplicada a Su Servicio.

bottom of page